viernes, 13 de noviembre de 2009
Oliva Soto en San José de La Rinconada
martes, 18 de agosto de 2009
Oliva Soto, vuelve el duende
A poco de cumplirse y celebrarse los cuarenta años del primer alunizaje, corrida lunar en honor de la Virgen de los Reyes, y yo que vuelvo a los tendidos de la Maestranza después de varios e involuntarios años de ausencia. La Luna, a los pies de la Virgen, hacía destellar con argénteo parpadeo el oro de los vestidos de los matadores, a la par que tintaba de esmaltes áureos los bordados de las cuadrillas. La terna de valientes, igual que la del Apolo XI: dos hollaron con sus pies la regolita lunar –tocaron pelo- y otro hubo de contentarse con permanecer a los mandos de la nave a espera de mejor ocasión.
Yo fui a ver, en particular, a uno de los toreros, cuya presentación y repetición en Las Ventas viví con interés y entusiasmo hace ya dos estíos: Alfonso Oliva Soto, un hombre con Duende.
No me decepcionó. En esta selenia velada, la Virgen iluminó su capote con dorados fulgores durante toda la corrida. Alumbrado por tan privilegiada candela, derrochó Oliva Soto colorido, sabor a índicas especias en el cimbreo y el temple de las verónicas de saludo, así como en las tres chicuelinas galleando y el cambio de manos por la espalda con que dejó al toro en el caballo. Sentimiento y cromatismo derramó igualmente, con el tercer toro, en ese quite de dos verónicas, en su sacar, dar el pecho con acaganchado resoplido en el remate a una mano… Al cuarto, lo lanceó de capa aplomado por ese peso doliente de los renombrados capoteadotes gitanos de la Cava. Circulan por ahí otras dos capas, otros dos percales, uno de ellos de más o menos su misma quinta, con los que organizarle un duelo cordial -¿por qué no aquí mismo, en Sevilla?- resultaría un deleite para la afición: los de Manuel Amador y David Mora.
Su primer oponente fue complicado de manejar. Manso, quedado, reacio a tomar el primer muletazo, amagaba en el segundo con herir y, tras beberse a regañadientes el tercero, recetado siempre con enjundia torera por Oliva Soto, había ya que vaciarlo con el de pecho. Un toro grandote, soso y con guasa soterrada. El torero le aplicó la faena perfecta, una faena de aire netamente lustral, purificatorio… La más acorde posible con la condición del toro, medidísima de reloj, desgranando el compás y toque precisos. Atacó con el acero con enorme seguridad, sin volver la fisonomía en el embroque, cayendo el toro hendido de muerte y hasta el pomo al primer viaje. Salieron a relucir los pañuelos, y crepitaron las palmas en la vuelta al ruedo.
Su segundo, con embestida propiamente dicha sólo en el primer tercio, fue un regalito, ese toro con el que ciertos aficionados quieren ver a Oliva Soto: falto de fijeza, sobrado de mala uva y con seis o siete gañafones en la recámara, que sólo porque la Virgen, Reina de la Noche, así lo quiso, no rasgaron la nazarena seda. Oliva Soto se sabía en el punto de mira, bajo la lupa del enemigo, y no rehusó plantar batalla. Esquivó los puñales sin mover las zapatillas, muleteó con firmeza y, con la espada, fue un cañón. Esa estocada, su valor y esos lances de lapislázuli engarzado en oro valiéronle la oreja.
La banda no le ayudó, pero a sus manos, recién muerto tan hosco oponente, fue a parar el casi único trofeo de la noche. Ni un solo compás dedicó a sus dos trasteos una murga a la que su director instaba a romper a tocar apenas cualquiera de los otros dos alternantes en el ruedo ligaba muletazo y medio un poco aseados… Claro que no habían pasado diez segundos cuando, visto lo que se daba ahí abajo, había el de la batuta, muy a su pesar, de dar a sus músicos la orden de poner fin al pasodoble. Miraba uno hacia los excelentes músicos de la banda, reflexionaba luego acerca del criterio taurino de su jefe de filas, y no podía evitar pensar en aquello de: “¡Dios, qué buenos vasallos si ovieran buen señor!”
Volveremos, después de este sólido triunfo, a ver a Oliva Soto. Y es que un año en el dique seco nada supone para el Duende. El Duende, a veces, duerme. Pero nunca desaparece. Anoche, en Sevilla, se vio
viernes, 14 de agosto de 2009
Trabajo cumplido
Con un calor sofocante, aún siendo nocturna la corrida, con escasa luz para un servidor, se ha celebrado el Festejo de la Festividad de Nuestra Señora de los Reyes, Patrona de Sevilla.
Pues bien, Alfonso con dos toros a contraestilo, uno manso, rajado y sin fuerzas, el otro pegando arreones de manso sabiendo que detrás había presa, ha cortado una merecidisima oreja y una calurosa vuelta al ruedo.
No puedo decir más desde mi humilde iPod en el Hostal El Madero y me gustaría emplazaros para la próxima semana, donde espero contar con las opiniones del maestro Almendro y del propio matador.
No puedo olvidarme del grandioso trabajo realizado por Andana, cada vez que veo a este pedazo de torero, me gusta mas. Mañana por hoy lo felicitaré por vía del padre.
Perdonad por la improvisación, pero es lo que tiene no estar en casa.
El Viernes continua la leyenda
Hoy esta cerrada, el Viernes 14 se abrirara para ver pasar en volandas al gitano de Camas, nadie mejor que Camarón para expresar estos sentimientos.
El sueño va sobre el tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del sueño.
sábado, 18 de julio de 2009
Cambio de fecha y horario

miércoles, 24 de junio de 2009
El 15 de Agosto, estaremos en Sevilla
sábado, 21 de marzo de 2009
Por fin, se ve la luz del tunel
Lo primero perdonar por la improvisación, os escribo desde el iPhone de turno, y os escribo para informaros de la gran noticia del día, Alfonso ya tiene quien luche en los despachos por el.
Sera D. José Antonio Gil, abogado gaditano, de Ubrique concretamente de 40 años de edad.
D. José Antonio ya se ha puesto manos a la obra para ofrecer los mejores contratos a su mentado. Segun informa sevillataurina.com, el principal compromiso puede ser el 15 de Agosto en la festividad de nuestra Sña. De los Reyes en el coso Maestrente, con astados de Martín Lorca, ganadería de garantias y qué ayudará a Oliva Soto a cambiar la moneda qué tiene en las manos, ahí le veremos y ahí estaremos.
Por otro lado de cosas, se dice qué quien no se viste de luces el 15 de Agosto no es torero, ¡Que mejor garantia hay para demostrar la clase de torero qué es uno qué hacerlo en Sevilla y delante de tu gente!.
El 15 de Agosto se abrirá nuevamente la Puerta del Principe, y estaremos ahí para contarlo.
Suerte Maestro en está nueva etapa en el difícil camino de ser figura del toreo.
viernes, 6 de marzo de 2009
Justificaciones injustificables
¿Cuales son las razones de estas declaraciones?, ¿como se puede justificar una ausencia diciendo que "no progresa adecuadamente"?, Señor Valencia, si el año pasado, Oliva Soto solo se vistió de luces el día del Corpus, ¿en que se basa para ofrecernos tales declaraciones?.
Las declaraciones las hizo Ramón Valencia en los micrófonos de la Cope, en el programa "El Albero", las muestras de apoyo se pueden leer en Sevilla Taurina.
martes, 24 de febrero de 2009
No pasa nada
No pasa nada, Sevilla esta ahí, y Sevilla no se va mover y tiempo habrá de hacer el paseillo, como se dice,"hay mas días que ollas".
En conversaciones mantenidas con el diestro Camero, este afirma, "sentirse muy ilusionado y esperanzado cara el futuro", lo que nos anima y nos reafirma a seguir dando nuestro incondicional apoyo a este gran torero.
jueves, 19 de febrero de 2009
Parece que no
Aun así no perdemos la esperanza de que pueda hacer el paseíllo en la Feria por causas de alguna sustitución.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Ya esta en marcha tu Asociación ¿te lo vas a perder?
Esta Asociación quiere nacer y estar presente en todos los lugares del mundo. Como no puede ser de otra manera sera totalmente democrática.
Viendo la imposibilidad de reunión de un numero extenso de posibles asociados, como los residentes en Camas y los alrededores de Sevilla, se ha optado por FACEBOOK como lugar de encuentro y reuniones. Hemos habilitado el grupo "Oliva Soto", dentro de dicha red.
Entre todos debatiremos los distintos articulos de los estatutos, para registrarlos en el menor tiempo posible.
Si queréis recibir mas información dejar un mail de contacto en esta pagina.
Avances en mundotoro.com
Podemos leer que aun quedan muchos carteles sin cerrar, y estamos seguros y deseosos que en uno de “esos” carteles entrara Alfonso.
Alfonso tiene que entrar por meritos propios ya que el año pasado y los anteriores ha dado la cara en el coso Maestrante.
martes, 17 de febrero de 2009
Eco en la red

sábado, 14 de febrero de 2009
Entrevista de Sixto Naranjo para cope.es

El diestro de Camas recibió la alternativa el pasado día del Corpus en la Maestranza de Sevilla, pero su temporada no terminó de cuajar en buana parte por su ruptura con sus antiguos apoderados, Simón Casas y Manolo Cortés. Además, en el mes de octubre sufría una fuerte neumonía que le mantuvo postrado en cama durante tres semanas.
Sin embargo, Oliva Soto ya está viendo el final del tunel y así lo confirma a cope.es: "La verdad es que ya estoy muy bien, ya entreno sin ningún problema aunque tengo que seguir con la rehabilitación del diafragma hasta el 10 de febrero, que tendré que volver a pasar por el médico. Pero cuando entreno no tengo ninguna fatiga, respiro bien".
Estos primeros tentadores del año los está afrontando el torero "con muchas ganas, y la verdad es que han salido muy bien. He estado en la ganadería de El Serrano y todo ha rodado como yo quería".
Por último, la gran baza para Oliva Soto en este temporada de 2009 sería verse anunciado en la Maestranza de Sevilla y así lo comenta el propio diestro al afirmar que "me haría mucha ilusión torear en la Feria de Abril, creo que me lo gané el año pasado". Sin embargo la principal dificultad que reconoce Oliva Soto "es que no tengo apoderado y nadie puede ir a hablar con la empresa, "todavía no se nada del nuevo apoderado porque hay cosas pendientes, espero resoverlas pronto", finaliza el torero de Camas.
Presentación
Esta web-blog, quiere servir de punto de información para los aficionados seguidores del diestro de Camas.
Quiere ser también un punto de partida para la Asociación Taurina “Alfonso Oliva Soto” que pretende legalizarse a lo largo de los próximos meses.
Esta Asociación no nace con carácter local, quiere aglutinar a todos los aficionados, indiferentemente de donde residan.